Vivir con discapacidad sin renunciar a la moda: esta es la marca que lo hace posible
Free Form Style es la marca de moda inclusiva pionera en España, que, bajo el lema ‘Moda de diseño sin barreras’, acerca las tendencias actuales a personas con diversidad funcional, para que puedan vestir como les guste, verse bien y disponer de prendas cómodas que faciliten su día a día.
30 de abril de 2024
.jpg)
Para muchas personas con diversidad funcional vestirse se convierte en una auténtica odisea. En las tiendas convencionales no encuentran ropa adaptada a sus necesidades y esto les obliga a tener que elegir: funcionalidad o moda. En muchos casos, ir en chándal se convierte en la única opción viable y esto, inevitablemente, repercute en su estado de ánimo.
Esta problemática de la que casi no se habla en la industria de la moda pero que, lamentablemente, es muy habitual, es la que llevó a Marina Vergés y Carolina Asensio a fundar la marca Free Form Style: “El hermano de Carolina sufrió un ictus a los 49 años, lo que le dejó con un 85% de discapacidad. Después de dos años de médicos y vistiendo en chándal, intentamos vestirlo para una ocasión especial pero, tras buscar en muchísimas marcas, no encontramos nada. Así que compramos unos pantalones y les hicimos modificaciones para que fueran más cómodos: quitamos los bolsillos traseros, cambiamos la cremallera por un velcro, añadimos una banda elástica en la cintura… Así es como empezó todo”, explica Marina.
Las trabas para acceder a la moda
Marc Vidal tiene una lesión medular y va en silla de ruedas. Le gusta la moda y no quiere renunciar a ella, pero reconoce: “He tenido que acostumbrarme a asumir todas las dificultades que supone llevar la ropa que me gusta”.
Él mismo relata algunos de los retos con los que se encuentra en su día a día: “Para las personas que vamos en silla de ruedas, a menudo es complicado encontrar tiendas con probadores suficientemente amplios como para poder entrar con comodidad a probarnos las prendas que nos gustan. Respecto a la ropa, tengo que comprarme pantalones de tallas más grandes porque, al estar sentado todo el día, los de mi talla me presionan la vejiga. Pero, al ser más grandes, acaban bajándose y tengo que ir parando para subírmelos. También tengo que vigilar con las chaquetas, porque suelen ser largas en la zona de cintura y el tejido sobresale de la silla y se acaba enganchando o ensuciando. En el caso de las mangas, si sobra mucha tela, cuando llueve acaban empapadas por el roce con las ruedas”, relata.
Acercar las tendencias a todo tipo de cuerpos
Como explican las fundadoras de la Free Form Style: “Hay muchos tipos de discapacidad y personas que necesitan una atención especial en el mundo de la moda debido a sus dificultades para vestirse y desvestirse, y eso es precisamente a lo que queremos dar respuesta. Cada caso es único, por eso escuchamos las necesidades de los clientes para adaptar al máximo cada prenda. De hecho, empezamos con dos modelos de pantalones y ahora ya tenemos diez. Eso es que lo estamos haciendo bien.”
Uno de los tejidos más extendidos en la industria de la moda y que más complicaciones presenta es el denim: “Lleva costuras especiales, mucho más duras. En cambio, hay un denim más minimalista, que puede llevar un velcro o un imán en lugar de un botón, y debemos normalizar que este tipo de prendas pueden ser para todo el mundo, cambiar esta idea de que solo es moda adaptada”, reivindican.
Este es el mensaje que ha transmitido Free Form Style sobre la prestigiosa pasarela 080 Barcelona Fashion, en la que ha desfilado por segunda vez, en este caso con la colección ‘Work in Progress’, en colaboración con el diseñador Manuel Bolaño. “El año pasado, fuimos una pasarela especial, separada del resto. Pero este año ya hemos sido una de las 24 marcas oficiales en el show. Esto nos permite normalizar la situación de las personas con diversidad funcional y reivindicar todo tipo de cuerpos; demostrar que podemos desfilar todos y que la moda es para todos.”
Para Marc Vidal, que desfiló para la marca, opina: “Es genial estar en una pasarela con repercusión internacional. Además, no es algo anecdótico: Free Form style se ha mostrado como una marca más. Creo que esto es un gran avance para que la sociedad sea más consciente de que existe este colectivo y que hay unas necesidades que cubrir, un mensaje que las marcas de moda deberían escuchar y poner en práctica.”
Próximos pasos para seguir dando alas a la moda inclusiva
"Nos gustaría llevar esta colección a pasarelas internacionales como la de Copenhague o Berlín, que están haciendo cosas muy interesantes y tienen mucha proyección. También hemos iniciado contactos con Australia, donde ya hay una semana de la moda adaptativa", comparten. "Para poder normalizar esta moda inclusiva, necesitamos inversión. Por eso, estamos contactando con muchas fundaciones, asociaciones y empresas privadas para poder realizar una tercera colección, así como colaboraciones que den visibilidad al proyecto y a nuestro mensaje."